Categoría: inversionistas europeos

Lista de 3 inversores en energía solar de Lombardía

Lista de 3 inversores en energía solar de Lombardía

Lombardía es una región del norte de Italia que alberga la mayor área metropolitana del país, Milán. Más de una quinta parte del producto interior bruto (PIB) italiano se produce en esta región. En 2021, el Ministerio de Medio Ambiente, Energía y Desarrollo Sostenible anunció planes para acelerar el crecimiento de la energía solar en la zona mediante la asignación de 20 millones de euros adicionales para apoyar proyectos. La región pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 43,5 millones de toneladas de aquí a 2030, lo que supone una reducción del 43,8% respecto a 2005, para lo que se requiere una reducción del 35% de los combustibles fósiles y un aumento del 36% de la producción de energías renovables. En este artículo hablaremos de varios inversores solares italianos que estarán detrás de esta transición para aumentar la producción de energías renovables. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) Tages Capital – Inversor solar y eólico con sede en Milán

Tages Capital es una filial de Tages S.p.A que se especializa en la gestión de activos alternativos, invirtiendo principalmente en proyectos solares y eólicos. El grupo italiano gestiona dos fondos: Tages Helios I y Tages Helios II que tienen una cartera combinada de más de 287 plantas y una capacidad instalada de 612MW. El grupo invierte principalmente en proyectos solares, con una capacidad instalada de 536 MW. Tages es el segundo mayor operador solar del mercado italiano y sus proyectos producen electricidad suficiente para abastecer al 13,5% de los hogares de Milán. Los dos fondos han recaudado conjuntamente 730 millones de euros.

2) A2A – Inversor solar y eólico con sede en Brescia

A2A es un actor clave en el sector medioambiental que desempeña diferentes funciones, como la recogida de residuos, la recuperación de materiales/energía, las infraestructuras inteligentes y las fuentes de energía renovables. En junio de 2022, el grupo adquirió una cartera eólica y solar de 353MW. La cartera consta de 335MW de proyectos eólicos ubicados en Italia en manos de Ardian y 157MW de proyectos eólicos y solares en España.

3) Solar Investment Group Management – Inversor solar con sede en Milán

Fundado en 2009, el grupo con sede en Milán está especializado en inversiones solares. Solar Investment Group ha invertido en proyectos ubicados en 12 países y su cartera italiana tiene una capacidad instalada de 50MW. El grupo ha anunciado planes para desarrollar un tercer fondo, denominado Real Asset Energy Fund III, con el objetivo de captar 250 millones de euros. Sus dos primeros fondos han invertido más de 180 millones de euros y han financiado con éxito proyectos por valor de 140 millones de euros, con una relación media deuda/capital superior al 80/20.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Lista de 3 inversores en energía solar del Báltico

Lista de 3 inversores en energía solar del Báltico

En todo el mundo se ha dado prioridad a la producción de energía a partir de fuentes renovables para hacer frente a la actual crisis energética y al cambio climático. La Unión Europea se ha fijado el objetivo de llegar a cero energía neta en 2050, y una región clave para esta transición es el Báltico, debido sobre todo a la elevada interconexión con los mercados vecinos y al gran potencial de proyectos eólicos marinos en el Mar Báltico. A pesar del potencial existente hasta la fecha, el crecimiento de la energía solar ha sido mediocre. La capacidad total instalada en Estonia, Lituania y Letonia era de 800 MW a finales de 2020. Sin embargo, la flexibilización de la normativa y la aparición de proyectos al margen de las subastas estatales tratarán de impulsar los parques solares en esta región, y en este artículo hablaremos de 3 actores clave detrás del crecimiento. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) Taaleri Energia – Inversor y promotor solar y eólico con sede en Finlandia

Taaleria es un inversor y promotor global en proyectos eólicos y solares a escala comercial, que gestiona cinco fondos de capital privado con una capacidad instalada total de 4,9 GW en Europa, Estados Unidos y Oriente Medio. Más recientemente, el fondo SolarWind II recaudó 44 millones de euros en diciembre de 2021. El fondo SolarWind II ha adquirido proyectos en Polonia, Texas, Noruega y España. En 2022, el grupo con sede en Helsinki anunció su fondo SolarWind III, que se centrará en proyectos eólicos, solares y de baterías ubicados en los países nórdicos, el Báltico, Polonia, el sudeste de Europa, Iberia y Texas. El fondo ha adquirido 17 proyectos de desarrollo para la cartera semilla del fondo y si estos proyectos se completan con éxito tendrán una capacidad instalada de 3GW.

2) Stuart Solar – Grupo de inversión solar con sede en Lituania

Este grupo con sede en Lituania cuenta con 8 años de experiencia en energía solar y ha invertido más de 3 millones de euros en proyectos solares. Stuart cuenta con más de 2.000 clientes de parques solares comerciales y domésticos. El grupo mantiene una fuerte presencia lituana con tres proyectos ubicados en Utena, Kursenai y Birzai.

3) Eesti Energia – Inversor solar y eólico con sede en Estonia

Eesti Energia es una empresa de inversión en energías renovables de rápido crecimiento. En 2022, el grupo invirtió 124 millones de euros, más del doble que en 2021. Con ello, el grupo con sede en Estonia se ha hecho con la segunda mayor cuota de mercado en Letonia y Lituania. Eesti realizó dos grandes inversiones solares a través de la empresa cotizada Enefit Green. Los dos parques solares están situados en Purtse y Zambrow, con inversiones de 2,7 y 2,9 millones de euros respectivamente. El crecimiento del grupo estonio puede apreciarse en el número récord de clientes que tiene en Lituania, que se ha cuadruplicado en los nueve primeros meses de 2022, con lo que la cifra supera los 100.000.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Lista de 3 inversores en energía eólica de la cuenca del Ruhr

Lista de 3 inversores en energía eólica de la cuenca del Ruhr

Para que Alemania reduzca su dependencia de los combustibles fósiles y disminuya las emisiones de carbono, es necesario realizar importantes inversiones en apoyo del desarrollo de las energías renovables. Alemania es uno de los principales desarrolladores mundiales de energía eólica, con una capacidad instalada de 63 GW. Según Germany Trade & Invest, la energía eólica representa la mayor parte de la producción energética nacional de Alemania. Sin embargo, se necesitan inversiones a gran escala para cumplir los objetivos marcados por la coalición. Para 2030, Alemania espera contar con más de 100 GW de energía eólica terrestre y 30 GW de energía eólica marina. En este artículo hablaremos de los actores clave que impulsan esta transición. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) RWE Renewables – Gigante de las energías renovables con sede en Essen

RWE es líder en el sector de las energías renovables y está especializada en el desarrollo y la inversión en energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno y biomasa. El grupo, con sede en Essen, pretende llevar a cabo su estrategia de inversión y crecimiento «Growing Green» (Crecer en verde), que, una vez completada, elevará la capacidad instalada de la empresa a 50 GW en todo el mundo, lo que requerirá una inversión de 50.000 millones de euros. RWE planea incluir la región del Ruhr en esta expansión, con el objetivo de invertir en proyectos eólicos y solares con una capacidad total combinada de 1000MW en esta región, subrayando la importancia de la región para el gigante de las renovables. Hasta la fecha, RWE explota más de 90 parques eólicos en Alemania y pretende aumentar esa cifra en un futuro próximo.

2) STEAG GmbH – Inversor y promotor solar situado en Würzburg

STEAG es un promotor e inversor global en energías renovables, con más de 8000 instalaciones en 40 países. El grupo, con sede en Würzburg, opera en cuatro áreas clave: desarrollo de proyectos a gran escala, soluciones industriales, operación y mantenimiento, y ofertas de eficiencia energética. STEAG es especialista en maximizar el rendimiento de sus parques eólicos, el grupo ofrece años de experiencia y ha desarrollado sofisticados programas informáticos para rentabilizar al máximo sus inversiones eólicas.

3) GLS Beteiligungs AG – Inversor eólico y solar con sede en Bochum

El grupo, con sede en Bochum, fue fundado en 1995 y ha desarrollado un historial probado en inversiones en energías renovables. GLS Beteiligungs forma parte del grupo GLS y ha apoyado numerosos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos a través de sus fondos cerrados. Hasta la fecha, el grupo ha desarrollado hasta 20 fondos que invierten en energías renovables, asuntos sociales, salud y agricultura. En 2017, el grupo con sede en Bochum invirtió unos 100 millones de euros en un parque eólico de 48 MW situado al norte de Sajonia-Anhalt (Alemania). Las 16 turbinas proporcionarán energía suficiente para abastecer a 40.000 hogares y elevaron su cartera eólica a 23 proyectos.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Lista de 3 inversores en energía solar de la Cuenca del Ruhr

Lista de 3 inversores en energía solar de la Cuenca del Ruhr

Según Reuters, el sector de las energías renovables en Alemania creció un 5% en 2022, hasta alcanzar el 46%, pero sigue por debajo del 80% previsto para 2030 por el Gobierno. Por tanto, es necesaria una inversión generalizada en proyectos de energías renovables en Alemania. La región del Ruhr tiene una población de más de 5 millones de habitantes y las ciudades más grandes situadas en esta región son Dortmund, Essen y Duisburgo. En este artículo investigaremos los principales actores solares ubicados en esta región, que tendrán un papel clave en la transición hacia la energía verde. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) RWE Renewables – Gigante de las energías renovables con sede en Essen

RWE es líder en el sector de las energías renovables y está especializada en el desarrollo y la inversión en energía eólica, solar, hidráulica, hidrógeno y biomasa. El grupo, con sede en Essen, pretende llevar a cabo su estrategia de inversión y crecimiento «Growing Green» (Crecer en verde), que, una vez completada, elevará la capacidad instalada de la empresa a 50 GW en todo el mundo y requerirá para ello una inversión de 50.000 millones de euros. RWE planea incluir la región del Ruhr en esta expansión, con el objetivo de invertir en proyectos eólicos y solares con una capacidad total combinada de 1.000 MW en esta región, lo que subraya la importancia de la región para el gigante de las energías renovables.

2) STEAG GmbH – Inversor y promotor solar con sede en Würzburg

STEAG es un promotor e inversor global en energía solar, con más de 8.000 instalaciones en 40 países. El grupo con sede en Würzburg opera en cuatro áreas clave: desarrollo de parques solares a gran escala, soluciones industriales, operación y mantenimiento, y ofertas de eficiencia energética. En 2022, el grupo puso en marcha un proyecto solar de 4,35 MW en Renania del Norte-Westfalia en colaboración con el promotor solar regional Sol.

3) GLS Beteiligungs AG – Inversor eólico y solar con sede en Bochum

El grupo, con sede en Bochum, fue fundado en 1995 y ha desarrollado un historial probado en inversiones en energías renovables. GLS Beteiligungs forma parte del grupo GLS y ha apoyado numerosos proyectos eólicos, solares e hidroeléctricos a través de sus fondos cerrados. Hasta la fecha, el grupo ha desarrollado hasta 20 fondos que invierten en energías renovables, asuntos sociales, salud y agricultura. En 2020, GLS adquirió un parque solar de 12,9 MW a Sybac Solar. El parque solar situado en Renania-Palatinado eleva su capacidad total instalada a 225MW.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Lista de 3 inversores en energía solar de la región Rin-Meno

Lista de 3 inversores en energía solar de la región Rin-Meno

Alemania se ha marcado ambiciosos objetivos para reducir la dependencia de los combustibles fósiles, combatir la crisis energética mundial y reducir las emisiones de carbono. Alemania aspira a que el 40-45% de su producción total de energía proceda de fuentes renovables en 2025 y aumente hasta el 80% en 2050. El área Rin-Meno, formada por las áreas metropolitanas más importantes de Alemania, como Fráncfort, Wiesbaden, Maguncia y Darmstadt, desempeña un papel fundamental en la consecución de estos objetivos. Dentro de estas regiones también se han fijado objetivos individuales. Fráncfort, por ejemplo, fue una de las primeras ciudades alemanas en planificar una hoja de ruta para el suministro de energía 100% renovable, impulsada por el instituto Fraunhofer. Por tanto, no es de extrañar que varios inversores clave en energía solar se hayan fijado en esta región para afianzarse en el mercado solar alemán. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) Mainova AG – Proveedor de energía e inversor en energías renovables con sede en Fráncfort

Mainova es un proveedor de energía líder y cuenta con una impresionante cartera de energías renovables con numerosas inversiones solares a gran escala. Su cartera también contiene activos eólicos y de biomasa/biometano. En septiembre de 2022, el grupo anunció su PPA con Messe Frankfurt para suministrar electricidad verde al centro de comercio. Mainova utilizará la energía producida por su parque solar Boitzenburger de 175 MW para suministrar energía al centro comercial, que ha sido desarrollado por GP Joule.

2) SolarKapital GmbH – Inversor solar con sede en Fráncfort

SolarKapital es un grupo inversor que se centra en inversiones de capital de hasta 5 millones de euros y se dirige a toda la cadena de desarrollo solar, como ingeniería, producción de células y módulos y sistemas de monitorización. Su cartera solar consta de 30 plantas con proyectos ubicados en Grecia, Alemania y Francia.

3) Clearvise AG – Inversor en energías renovables con sede en Wiesbaden

Desde su fundación en 2010, Clearvise ha desarrollado una cartera compuesta por 303MW de activos eólicos y solares ubicados en cuatro países. El grupo con sede en Wiesbaden trabajó en cooperación con GP Joule, Terravent y Steinbock para producir un parque solar de 90MW situado en Brandenburgo. El proyecto representa una piedra angular para lograr su iniciativa de crecimiento clearSCALE 2025 para que su cartera alcance 1GW de energía eólica y solar en 2025.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Lista de 3 inversores en energía solar de Île-de-France

Lista de 3 inversores en energía solar de Île-de-France

Île-de-France es una de las 18 regiones de Francia. El país más extenso de Europa en cuanto a superficie está haciendo grandes esfuerzos por expandir la energía solar; por ejemplo, en 2022 se decidió que los aparcamientos más grandes estarán equipados de serie con techos solares. Por tanto, la energía solar se está convirtiendo en un tema cada vez más importante no sólo en todo el mundo, sino también en Francia y, por ende, en Île-de-France. El siguiente artículo presenta a 3 inversores solares de Île-de-France que han reconocido el potencial futuro de este activo. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de los 300 mayores inversores en energías renovables de Europa.

1) Engie S.A. (París)

Engie S.A. es una de las empresas energéticas más conocidas de Francia y del mundo. Fundada en 2008, la empresa tiene su sede en París y opera en todo el mundo. La empresa también es inversora y cuenta con una amplia cartera de diferentes activos, entre los que se encuentra la energía solar. En todo el mundo, Engie tiene más de 4,2 GW de capacidad instalada de energía solar – en Francia, el gigante de la energía tiene cuotas de mercado del 9%.

2) Ademe Investissement (Montrouge)

Ademe Investissement es un inversor fundado en 2008 y con sede en la comuna francesa de Montrouge. Centrado en inversiones en infraestructuras, así como en sectores ecológicos y de transición energética, las energías renovables son uno de los principales pilares del inversor. Ademe Investissement invierte en energía solar, así como en energía eólica y marina. Los proyectos de almacenamiento también forman parte de la cartera de energías renovables.

3) stoa Infra & Energy (París)

stoa Infra & Energy es todavía una empresa joven, fundada en 2017. El inversor de impacto se centra en proyectos de infraestructura y energía a gran escala en países emergentes y en desarrollo. stoa Infra & Energy sigue siendo una empresa joven, fundada en 2017. El inversor de impacto se centra en proyectos de infraestructura y energía a gran escala en países emergentes y en desarrollo. Stoa Infra & Energy, con sede en París, cuenta con una cartera diversificada de activos, que incluye energía solar, hidroeléctrica y eólica.

Fuente: Renewables.Digital Fuente de la imagen: Unsplash

Iris Fontbona: ¿existe un family office?

Iris Fontbona: ¿existe un family office?

Iris heredó su fortuna Antofagasta de su viudo, Andrónico Luksic Abaroa, una empresa minera con sede en Santiago que ahora es operada por Iris y sus hijos. En febrero de 2023, Iris tiene un patrimonio neto estimado de 24.000 millones de dólares, lo que la sitúa como la 64ª persona más rica del mundo según Forbes. En este artículo investigaremos si Iris gestiona su patrimonio a través de un family office. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Lista de los 1.600 mayores Family Offices unipersonales del mundo.

Iris gestiona su patrimonio a través de Antofagasta y Quiñenco

Fontbona posee una participación del 70% en uno de los mayores productores de cobre del mundo, Antofagasta, que también cotiza en la Bolsa de Londres. Su hijo Jean-Paul dirige Antofagasta y Guillermo, su difunto hijo, dirigía Quiñenco. Se dice que Iris sigue de cerca las operaciones y que las decisiones requieren su aprobación. Quiñenco es un holding cotizado en bolsa que posee una participación en el Banco de Chile, la mayor cervecera chilena, CCU, y la naviera CSAV. El grupo también ha invertido en la cadena de complejos turísticos Plava Laguna, en Croacia. En 2016, Iris donó la cifra récord de 4.400 millones de dólares a la Teletón anual de Chile, que apoya a niños con discapacidad. La familia también apoya intereses filantrópicos a través de la Fundación Familia Luksic, fundada por su Andrónico y que agrupa a 6 organizaciones benéficas. La hija de Iris, Paola, preside la fundación.

Fuente de la imagen: Unsplash

Takemitsu Takizaki: ¿existe una oficina familiar?

Takemitsu Takizaki: ¿existe una oficina familiar?

Takemitsu es el fundador de Keyence, un fabricante de sensores y componentes electrónicos para sistemas de automatización de fábricas. En febrero de 2023, Takemistu tenía un patrimonio neto estimado de 21.500 millones de dólares, lo que le sitúa como la 74ª persona más rica del mundo según Forbes. En este artículo analizaremos si Takemitsu gestiona su patrimonio a través de una family office. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de las 150 mayores oficinas familiares de Asia (en inglés).

Takemitsu gestiona su patrimonio a través de Keyence y el holding TT KK

Keyence es un fabricante de sensores, lectores de códigos de barras, microscopios digitales y otros componentes para sistemas de automatización de fábricas desde 1974. En la actualidad, Keyence cuenta con 16 oficinas y más de 3000 empleados en todo el mundo. En 2015, Takemitsu dimitió como presidente, pero conserva un puesto en el consejo de administración y ejerce como presidente honorario. Antes de dimitir como presidente, Takemistu supervisó la filial JustSystems, que empezó a cotizar en la bolsa de Tokio.

Fuente de la imagen: Unsplash

Qing Yinglin: ¿existe una oficina familiar?

Qing Yinglin: ¿existe una oficina familiar?

Qin amasó su fortuna a través de Muyuan Foodstuff, una empresa de cría de cerdos, y debido a su éxito Qin es considerado el granjero más rico del mundo. Muyuan Foodstuff fue fundada en 2000 por Qin y su esposa Qian Ying, y en 2010 la empresa recibió un préstamo y una inversión de la Corporación Financiera Internacional. En febrero de 2023, Qin tenía un patrimonio neto estimado de 20.200 millones de dólares, lo que le situaba en el puesto 82 de las personas más ricas del mundo, según Forbes. En este artículo investigaremos si Qin gestiona su patrimonio a través de una family office. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de las 150 mayores oficinas familiares de Asia (en inglés).

Qin y su socio Qian gestionan su patrimonio a través de Muyuan Foodstuff

Qin estudió zootecnia en la Universidad Agrícola de Henan y conoció a su esposa Qian, que estudió veterinaria mientras trabajaba en una empresa alimentaria. Muyuan Foodstuff se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa en 2014 y en los últimos años ha experimentado una rápida expansión a medida que la empresa sorteaba con éxito la peste porcina y el covid-19 donde otras empresas flaqueaban. En 2019, el grupo creció más de un 341% en 2019 debido a la escasez mundial de carne de cerdo. Se estima que Qin posee el 40% de la compañía y Qian también es una multimillonaria que posee una participación mayoritaria en la empresa junto con su esposo. Su hijo, Qin Muyuan es vicepresidente de la empresa.

Fuente de la imagen: Unsplash

Wang Chuanfu: ¿existe una oficina familiar?

Wang Chuanfu: ¿existe una oficina familiar?

Qin amasó su fortuna a través de Muyuan Foodstuff, una empresa de cría de cerdos, y debido a su éxito Qin es considerado el granjero más rico del mundo. Muyuan Foodstuff fue fundada en 2000 por Qin y su esposa Qian Ying, y en 2010 la empresa recibió un préstamo y una inversión de la Corporación Financiera Internacional. En febrero de 2023, Qin tenía un patrimonio neto estimado de 20.200 millones de dólares, lo que le situaba en el puesto 82 de las personas más ricas del mundo, según Forbes. En este artículo investigaremos si Qin gestiona su patrimonio a través de una family office. Puede encontrar más empresas del sector de las energías renovables en Base de datos de las 150 mayores oficinas familiares de Asia (en inglés).

Qin y su socio Qian gestionan su patrimonio a través de Muyuan Foodstuff

Qin estudió zootecnia en la Universidad Agrícola de Henan y conoció a su esposa Qian, que estudió veterinaria mientras trabajaba en una empresa alimentaria. Muyuan Foodstuff se convirtió en una empresa que cotiza en bolsa en 2014 y en los últimos años ha experimentado una rápida expansión a medida que la empresa sorteaba con éxito la peste porcina y el covid-19 donde otras empresas flaqueaban. En 2019, el grupo creció más de un 341% en 2019 debido a la escasez mundial de carne de cerdo. Se estima que Qin posee el 40% de la compañía y Qian también es una multimillonaria que posee una participación mayoritaria en la empresa junto con su esposo. Su hijo, Qin Muyuan es vicepresidente de la empresa.

Fuente de la imagen: Unsplash

The list of the 2,500 largest venture capital investors in the world.

Including contact details, investment focus and keyword analysis. Get 100€ off with the coupon code industryinsights2023.